1-. El narrador interno protagonista. Elementos para la unidad formal. A propósito de "La cura", de John Cheever.
2-. El narrador externo alter ego. A propósito de "El otro Miller", de Tobias Wolff. Contar en presente.
3.- El narrador externo deficiente. El estilo cinematográfico. A propósito de "Vecinos", de libro de relatos "¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?", de Raimond Carver.
4.- El narrador omnisciente con personalidad. El flash back en pincelada por el diálogo. El dominio de los planos narrativos. A propósito de "El cazador judío", de "Como la vida misma", de Lorrie Moore.
5-. El narrador interno deficiente. La conjunción de los estilos modernos. A propósito de "Si me necesitas, llámame", de Raimond Carver, del libro de relatos "Si me necesitas, llámame".
6.- El narrador en segunda persona. A propósito de "Cómo ser la otra mujer", del libro de relatos "Autoayuda", de Lorrie Moore.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.